Correo 155
1o de octubre de 2005
|
Eduardo y responsables todos:
¡Feliz aniversario 16! No me extenderé ya que los abrazos lloverán a
cántaros en un rato más, pero respondo muy brevemente a uno de tus
párrafos:
"...para que lo que se pone más arriba sea lo más importante porque,
según este estudio de hace unos diez años, la gente deja de leer
enseguida..."
Esto es aún así, pero considerando el contexto y la naturaleza de la
información. Si estás en una plataforma de pago, entonces casi con
seguridad no leerás los banners publicitarios. Si estás usando un
buscador o algo así, las instrucciones te serán casi invisibles. Pero
si abres una página y te sientas a *leer* como sucede en un blog, un
wiki o una web-zine (como Axxón), es indudable que el contenido se
leerá de cabo a rabo.
Y sobre la mayor lectura gracias a Internet, concuerdo en que el gran
auge de los blogs (como http:/www.huinca.net/blog/, jeje) unido a
mayor cantidad de contenidos de calidad y sobre todo a la mayor
madurez de los usuarios en la tecnología Internet, hacen que la
evolución de 1995/2005 sea como comparar trilobites y dinosaurios.
Después de todo, la WWW había nacido recién tres años antes, en 1992,
y las corporaciones aún ni se asomaban al mundo de Internet. Ni
siquiera Microsoft en esos tiempos de la indiscutible supremacía de
Netscape.
Juan Pablo Gil
Interesante carta. Ya verán los lectores qué amplias son las opiniones, señal de que hablamos de
algo nuevo y aún no estudiado del todo.
Eduardo J. Carletti
Una vez , hace muchas lunas, despues de caer en cuenta que no podia encontrar libros de Ciencia Ficcion (CF) de calidad,
ya que en mi pais se ejecutaba un austero plan de control de divisas extranjeras, y paseando por un BBS (¿alguien se
acuerda con qué se come eso?) llamado "Ubik", aqui en Caracas, Venezuela, me llamó la atención unos archivos de
transferencia (época pre-internet), llamados AXXON. Los "bajé", y francamente, a pesar de su formato tan sencillo, me
llenaron de felicidad, "¡La Cf vive en alguna parte de latinoamerica, y hay gente que la mantiene y la renueva, a pesar
de lo dificultoso y poco gratificante económicamente que significa eso!", desde entonces quede prendado a, yo diria,
el mejor medio de comunicacion existente, para divulgacion de CF en español: AXXON.
¡Felicidades!
[Viajero] Milan Banjanin
Muchas gracias por contarnos un poco de tus sensaciones y recordar algo de esa historia que nos enorgullece.
Eduardo J. Carletti
Eduardo:
En respuesta a tu editorial, te digo que yo aprendí a leer cuando tenía 3 (tres) años de edad, de modo que me he enviciado con las letras y no las puedo largar.
No son muchos mis ingresos, pero siempre me las ingenio para comprar algún libro. El último que compré fue "El Héroe de las Mil Caras" de Joseph Campbell, el cual actualmente estoy leyendo.
En cuanto a la lectura de los cuentos y artículos de Axxón, lo hago pero no con la frecuencia que querría.
Sucede que, como me manejo con equipos públicos, la lectura (aunque soy rápido) me lleva su tiempo. Y no siempre el abono me da para tanto.
Pero te consta que leo Axxón, por algunos comentarios que te he pasado.
Espero que esta respuesta no sea la única.
Un gran abrazo y suerte.
Fernando José Cots
Como verás, el editorial ha sido un éxito: mucha gente quiso opinar. Muchas gracias por tu carta.
Eduardo J. Carletti
¡Oie! ¡me gustó tu editorial!
La verdad esque yo leo desde hace mucho, tengo 27 añazos (XD)!!! Llevo poco más de 16 leyendo cifi (entre otros géneros),
creo que soy un poco excepción en mi generación. Creo que el soporte digital ayudará a la lectura (que no es decir lo
mismo que ayude a la literatura, no se si me explico). La gente lee más en internet porque de momento internet es palabra
y no es imagen y sonido, a nivel de televisión. Empieza a serlo pero le falta, personalmente leo muchísimo más gracias a
internet. Eso sí, sigo imprimiéndome los textos... pero porque la impresora, el papel y el toner me salen gratis en la
oficina.
Yo creo que SI que la gente lee más y lo que es muchísimo mejor la gente opina más y participa más.
¡Si no mírame a mí, quién diría que ilustraría cuentos de gente de la otra mitad del mundo!!!!!
Pues eso, que he llegado a ese punto del texto y por eso te escribo.
Felicidades y que sean muchos más... por la cuenta que me trae a mí también ;P
Atentamente
Ferran Clavero o Bans que es lo mismo.
Un placer recibir una carta de un colaborador "de la otra mitad del mundo". :-)
Eduardo J. Carletti
Eduardo,
excelente tu editorial del último número de la revista Axxón, de la que soy una de sus miles de seguidoras.
Comparto tu opinión y no creo que sea simple ilusión. El Internet ha llegado como un excelente recurso que nos permite
leer desde las noticias hasta un clásico de literatura y nosotros nos hemos dado cuenta. Toma tiempo, cierto pero al
final, luego de los juegos, los chistes y otras cosillas, se busca la información y se aprende.
¡Sigan adelante y Feliz Aniversario!
Yamily Acosta
Muchas gracias.
Eduardo J. Carletti
Hoy 8 de setiembre participo como panelista en un Ciclo de Discusión "Sobre libros, lecturas y
lectores: prácticas y políticas de lectura" que organiza la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Y voy a citarte Eduardo por partida doble: por un lado voy a hacer referencia a la nota de La
Nación con Divinsky y por el otro, más importante para mí, voy a hablar de Axxón como enorme
ejemplo de la lectura en medios digitales y en Internet. Voy a aprovechar esa tribuna para hablar
del gigantesco laburo que has hecho (colectivamente pero bajo tu liderazgo) a lo largo de 16 años,
motorizando la producción de textos y la lectura de los mismos. Y lo voy a hacer con el pedacito
de orgullo que tengo por haber acompañado casi siempre silenciosamente este batallar tuyo por la
cultura, la ciencia y la literatura.
Feliz cumpleaños y gracias por no rendirte nunca.
PD: Tiré una idea que se me ocurrió a partir de tu cuento "Editor" que a Sergio le encantó pero no
te la cuento porque me pidió reserva. (Igual es bastante obvia).
Pablo Kaniefsky
Muchas gracias, Pablo, como un laburante de la Literatura sabrás qué importante es recibir de vez
en cuando un reconocimiento.
Eduardo J. Carletti
Desde que descubri su página navegando en mi telefono móvil, volví a gozar de todos esos relatos que me apasionaban desde
pequeño, cuando subía al altillo de la casa y envuelto en una frazada dejaba volar mi imaginacion por el universo, planetas
y seres increibles me transportaban en el tiempo y en nuevas realidades... Con el tiempo los estudios, el trabajo, y bueno,
eso de no tener la plata para comprar nuevos libros, o simplemente haber dejado en el olvido ese placer de leer... Ahora
cada vez que leo un nuevo relato vuelvo a ser el niño soñador de siempre...
Gracias,
Bernardo
Lima, Perú
Muchísimas gracias por tus palabras; no sabes cuán hondo me llegan.
Eduardo J. Carletti
Hola Eduardo, parece que fue ayer nos recita el bolero, creo que en América Laitna la CF está alcanzando la mayoría
de edad, ayer tuvimos nuestra tertulia habitual mensual en un chifa, la conversación entre los 10 que llegamos a
reunirnos fue como siempre profusamente ramificada y abarcante, y como señalò la esposa de un compañero respecto a una
de nuestras conversaciones, "nunca había estado dos horas seguidas participando en una conversación sin aburrirse", luego
fuimos a la feria de san Miguel Arcángel de Miraflores donde uno de los miembros de Coyllur (José Vilca de La Comicteca)
tenía su stand, y dónde entre otros productos, se mostraba y promocionaba la colección de cartas de juego de rol de CF
(Alcor argentina los contrata) que acompaña (o a la inversa) a los chiclets que consumen los niños, dibujada por peruanos
de Pandemia (grupo arequipeño), es una muestra de que algo empieza a gestarse a nivel continental que va más allá de
ocasionales ediciones, fugaces encuentros o esporádicas publicaciones, en eso coincido contigo hay un trasfondo de
mùltiples y entrelazadas lecturas que van desde los flashmobs y la revolución naranja ucraniana hasta las iniciativas de
google (un desktop que nos permite tomar de la red los programas que necesitamos para navegar y realizar otras funciones
de nuestra PC), pasando por los esfuerzos de los ciberpunks españoles o de personas como tú, Eduardo, que con Axxón nos
trazaste una posibilidad de realizar sueños, de ampliar nuestros marcos referenciales, de explorar regiones de encanto,
pavor y èxtasis, y permitirnos gracias a tu esfuerzo cotidiano construir propias formas de expresión, sirvan estas
palabras para explicitar la emoción que siento por el cumpleaños de Axxón, larga vida a Axxón... y a Eduardo, gracias
y saludos fraternos,
Luis Antonio Bolaños
Estamos viviendo una época interesante para la Ciencia Ficción, es cierto, y en este caso lejos de lo
que implica esa curiosa (y sabia) maldición china.
Eduardo J. Carletti
Estimado Eduardo,
Creo que aunque la correlación Internet-Mayor lectura es altamente probable, tiene también sus bemoles: Como bien decís la basura en la Red puede llegar al 99% (quizá y ojalá menos). No tenemos que descartar cosas que pueden llevar a ciertos inconvenientes:
- Los textos no tienen ningún tipo de verificación: Bueno para la libertad de expresión, malo como método científico-formal de divulgación.
- Los textos no pasan por una corrección: Bueno por lo espontáneo, malo por el uso incorrecto del lenguaje.
Algún factor adicional:
- A costos de $4-$6/hora en un locutorio en Argentina, Internet sigue siendo un elemento alejado de los que más deben acercarse a la lectura: Los más carenciados, los sectores de menor nivel educativo. Y esto no quiere decir que los cibercafés en las zonas pobres estén desocupados. Esto me lleva al siguiente punto.
- El uso de los ciber (por observación personal, y no por alguna estadística) está muy orientado al chat y a los juegos en línea, más allá del e-mail y las consultas de páginas específicas, búsqueda o compras en línea. De lectura, he visto poco y nada.
- El uso domiciliario de Internet es muy distinto, y depende de cuestiones como el costo de la conexión y la posibilidad de acceder a servicios de mayor velocidad (siempre que tengan un costo accesible al usuario).
Aún a pesar de estos factores, y muchos otros que pueden estar fuera de mi alcance o visión, es cierto que un enorme número de textos de diverso tipo se encuentran hoy al alcance físico de muchos de nosotros, siendo que en otros tiempos lo físico o lo económico hubiese sido la barrera, como hoy puede ser lo tecnológico.
Por supuesto que el haber leído tu editorial me deja claro que leí algo que en otros tiempos no hubiese tenido a mi alcance inmediato, y que mi punto de vista no te hubiese llegado tan pronto como ahora.
Que mi visión no te desanime. Encontrar los problemas adelante es una parte de mi trabajo, y ya una pequeña parte de mi vida (malo, malo, malo...).
Un abrazo,
Raul
Aka DerKastro
(Corresponsal silente en la Selva Negra)
Bueno, mi editorial fue una pregunta, así que la respuesta no debería desanimarme, sino no hubiese preguntado. Como habrás
visto más arriba, las opiniones vinieron variadas, y es lo lógico...
Eduardo J. Carletti
Enviar las cartas a ecarletti@axxon.com.ar
Desde que abrimos la Lista Axxón se han anotado enormidad de personas, y por esto muchas opiniones que antes se intercambiaban por el Correo ahora se presentan y discuten día a día en la Lista. No me pareció razonable extraer textos de opinión de ella para ponerlos aquí, ya que son medios diferentes. Espero que alguno de los "Listeros" mande de vez en cuando una carta para este Correo. No sea que lo dejemos huérfano...
Eduardo J. Carletti
ecarletti@axxon.com.ar
|
|
|